En esta reunión se presentarán una serie de ponencias a cargo de expertas nacionales e internacionales, entre ellas la experiencia salvadoreña en materia alimentaria, a cargo de la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), Daysi de Márquez; y la experiencia de Ciudad Mujer, a ser impartida por la subsecretaria de Inclusión Social, Guadalupe de Espinoza.
“Sin duda, sabemos que los países miembro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tenemos muchas similitudes en los problemas que enfrentamos y a la vez tenemos poblaciones heterogéneas y sectores que necesitan que se les impulse con el fin de promover el desarrollo equitativo entre nuestra ciudadanía”, agregó el viceministro.
El Grupo de Trabajo de la CELAC sobre el Adelanto de las Mujeres surgió durante la II Cumbre de Jefas y Jefes de Estados Latinoamericanos y Caribeños del referido organismo regional, en 2014, en donde se acordó su creación con el objetivo de identificar y promover estrategias que contribuyan a garantizar los derechos de las mujeres en todo su ciclo de vida.
Junto al viceministro Carlos Castaneda, participaron en el acto inaugural la directora ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Yanira Argueta; la representante ecuatoriana de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, Yina Quintana; y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alan González.